domingo, 19 de abril de 2020

En los tiempos de COVID



Y así fue como después de dos semanas de cuarentena la voluntad regresaba a mis dedos, han pasado  casi 10 años de no escribir por este medio, he creído necesario volver y platicar de los temas relevantes para el País, ya que contestar un comentario  en una red social a veces se queda corto, el poder expresar lo que pensamos a través de la verdad, dejar de  lado la diatriba y concentrarnos en los hechos.
Desde hace un mes que inicio la cuarentena pandémica por COVID 19 hemos logrado conocernos un poco más, saber desde la soledad en la que nos encontramos de que estamos hechos, si bien es cierto que día a día recorremos el camino, la rutina, el trabajo, conocer personas, entregar los reportes, hacer la tarea, cuidar a los padres, hijos, abuelos, mascotas, muy pocas veces nos detenemos y pensamos de manera egoísta.
Y es que no está mal pensar en uno mismo, si bien desde la colectividad el ayudar a los demás es un principio fundamental  a veces es necesario un espacio para estar con nosotros mismos el definirnos, encontrarnos y conocernos de nuevo, porque el “Yo” de hace 10 años no es el mismo “Yo” de hoy, y háganse la pregunta hace 10 años en que pensaban, soñaban y decían, como bien dicen que la única constante es el cambio.
Ahora nos damos cuenta que el detenernos y pensar en nosotros debería ser mucho más común, darnos un dia para encontrarnos nosotros mismos, sin nadie más, sin rede sociales, únicamente un espacio en el cual meditemos el, ¿Qué somos? ¿Qué hacemos? Y ¿Por qué lo hacemos?.
Tal vez en esa introspección nos demos cuenta que nos hace falta pasar más tiempo con la familia, con la pareja,  la mascota o simplemente leer un libro nuevo, idear un proyecto nuevo, las posibilidades son infinitas, nos esperemos a que sea muy tarde y no solo en tiempos de EMERGENCIA.
Nuestra mente también requiere descanso y alimento, hasta en ocasiones reiniciar y volver a empezar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario